→ El año pasado Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela destinó 1,27 millones de euros en ayudas económicas directas, dirigidas principalmente a alimentación (414.981 euros) y vivienda (396.152).
→ Estos dos conceptos se mantienen como los dos «principales problemas» de la ciudadanía.
Cáritas.- 30 de mayo de 2025.
Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela presentó ayer en rueda de prensa su rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2024, las novedades de la Tómbola 2025 o los detalles de la campaña de sensibilización de Caridad que se celebra cada año durante el mes de junio y que este año se realizará bajo el lema: “Mientras haya personas, hay esperanza”. En el marco de esta campaña, los días 21 y 22 de junio, la colecta de las parroquias se destinará íntegramente a Cáritas.
Un presupuesto de más de 9,6 millones de euros
Durante la rueda de prensa, la presidenta de Cáritas, Maite Quintana explicó que en 2024, Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela gestionó un presupuesto de 9,6 millones de euros, procedentes casi en su totalidad de financiación privada.
Las principales vías de ingreso fueron las donaciones puntuales, las aportaciones periódicas y las herencias. “Llevamos un tiempo observando una ligera disminución en las donaciones, una tendencia que afecta también a otras organizaciones. Pero en 2024 el descenso ha sido del 19%.
No sabemos hasta qué punto ha influido la DANA, aunque Navarra respondió con una gran generosidad”, señaló Natalia Quintana, directora de la entidad.
Entre los programas que recibieron mayor inversión destacó el servicio de acogida, al que se destinaron 1,6 millones de euros, seguido del centro ocupacional, con 1,08 millones, y de las residencias y pisos supervisados. Además, la entidad destinó algo más de medio millón de euros a proyectos de Cooperación Internacional, centrados especialmente en Haití, Brasil e India.
Las personas somos el motor de la esperanza
Quintana explicó además que la campaña de caridad de Cáritas de este año está marcada por el año del Jubileo de la Esperanza.
El lema de este año es – «Mientras haya personas, hay esperanza» y hace referencia a que “las personas somos el motor de la esperanza”. “Creemos en la bondad de las personas, creemos que las personas que en Cáritas trabajan, colaboran como voluntarios, colaboran haciendo aportaciones como donantes y socios, que ceden servicios de la manera que sea, son los que hacen día a día posible el servicio a las personas para las cuales trabajamos”, agradeció nuestra directora en Navarra, Maite Quintana.
Novedades Tómbola 2025
También durante la rueda de prensa se explicaron las novedades de esta 80ª edición de la Tómbola de Cáritas tras un proceso de escucha ciudadana.
Este año se modifican los horarios, se refuerza el equipo de voluntariado y se editan folletos informativos en varios idiomas. También se incrementa el número de boletos —2,6 millones— manteniendo el precio de 1 euro, y se mejora su diseño e información. Otra novedad destacada es la reducción del número de coches entre los premios, permitiendo así aumentar la calidad del resto. Estas medidas buscan optimizar la experiencia y reforzar el carácter solidario del evento.
Sería fundamental que Empleo y Educación trabajaran de la mano para ofrecer formación a quienes aún no tienen papeles, mediante certificados de profesionalidad
Los periodistas asistentes preguntaron a nuestra Directora sobre el nuevo Reglamento de Extranjería. Maite Quintana, en la línea de Cáritas Española aseguró que la posibilidad de regularizar la situación administrativa a través del arraigo en un plazo de dos años, en lugar de los tres exigidos anteriormente es positiva pero todavía el Reglamento, tiene margen de mejora.
Desde Cáritas se advierte de que persisten importantes obstáculos, especialmente para las personas solicitantes de asilo que, pese a vivir y trabajar en el país, deben interrumpir su actividad laboral y pasar seis meses en situación irregular antes de poder iniciar el trámite de arraigo. “Es un sinsentido. Tienen que dejar de trabajar para poder regularizarse. Esperamos que el Gobierno corrija esta y otras lagunas del reglamento”, reclamó Quintana.
La responsable de Cáritas mostró también su esperanza en que el refuerzo de personal en la Oficina de Extranjería permita agilizar las tramitaciones y facilite el acceso al empleo. “Hay personas que necesitan trabajar y empresas que quieren contratar. A Cáritas nos mueven razones humanitarias, pero aunque solo fuera por interés práctico, nuestra sociedad necesita a estas personas”, subrayó.
En este contexto, recordó además que sigue pendiente una Iniciativa Legislativa Popular que propone una regularización extraordinaria de personas extranjeras, respaldada por entidades de la Iglesia como Cáritas.
Por último, Quintana abogó por reforzar los mecanismos de incorporación al empleo de personas migrantes desde una perspectiva formativa. “Sería fundamental que Empleo y Educación trabajaran de la mano para ofrecer formación a quienes aún no tienen papeles, mediante certificados de profesionalidad que les permitan entrar en contacto con empresas. Tenemos una bolsa de juventud con mucho potencial que no podemos permitirnos perder”.
Campaña Caridad 2025
Pincha aquí para conocer más datos